Distribución Tecnológica de la Sociedad


Distribución Tecnológica de la Sociedad

Concepto de Gestión de la tecnología
Tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es importante mencionar que esta palabra es de origen griego, formada por téchne (arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logia (el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
Gestión
Es un proceso para llevar a cabo actividades productivas con el fin de generar con mayor eficiencia todas las actividades que se quieran realizar. Es importante resaltar que existen diferentes tipos de gestiones, entre las cuales se encuentran la gestión administrativa, la gestión social, la gestión de conocimiento y la gestión de tecnología entre otras.  También podemos decir que es la capacidad de la institución para definir, alcanzar y evaluar sus propósitos, con el adecuado uso de los recursos disponibles. El objetivo de la gestión es lograr la máxima contribución de los recursos a la obtención de los productos/servicios con rentabilidad.
Gestión de la Tecnología
Es una actividad organizacional mediante la cual se define e implanta la tecnología necesaria para el desarrollo de objetivos y metas de una organización en materia de calidad, efectividad, adición de valor y competitividad. En términos generales, se referirá a la acción y al efecto de administrar o gestionar un negocio. A través de una gestión se llevarán a cabo diversas diligencias y trámites, las cuales, conducirán al logro de un objetivo determinado.
En el ambiente empresarial la gestión tecnológica es una práctica del conocimiento derivado del análisis y la interpretación de las observaciones en el comportamiento del desarrollo tecnológico. Así como también en el proceso social y resultado de las observaciones de este proceso en organizaciones y países se obtiene el desarrollo global de las sociedades modernas; es decir, tiene una gran relación tanto con la economíacomo con la administración porque genera una serie de actividades propias que son realizadas en forma sistemática mediante unos procesos básicos que desarrollan funciones de gestión tecnológica. Por tanto el término "tecnológico" equivale a "científico-técnico".
La tecnología abarca, tanto el proceso de creación como los resultados: mecánicamateriales, del calor y frío, eléctrica, electrónicaquímicabioquímica, nuclear, telecomunicaciones, de la información.
Según Thompson clasifica la tecnología en dos tipos básicos:
  • Tecnología Flexible: La flexibilidad de la tecnología infiere a la amplitud con que las máquinas, el conocimiento técnico y las  primas pueden ser utilizadas en otros productos o servicios. Dicha de otra manera es aquella que tiene varias y diferentes formalidades. Por Ejemplo: La industria alimenticia, la automotriz, los medicamentos, etc.
  • Tecnología Fija: Es aquella que no puede utilizarse en otro productos o servicios. También puede decirse que es aquella que no esta cambiando continuamente. Por Ejemplo: Las refinerías de petróleo, la siderúrgica, cemento y petroquímica.
Sin embargo, a pesar de la clarificación de Thompson existen otras, las cuales se mencionan a continuación:
  • Tecnología Blanda.
  • Tecnología de Equipo.
  • Tecnología de Operación.
  • Tecnología de Producto.
  • Tecnología Dura.
  • Tecnología Limpia.
Características de la Tecnología.
La tecnología tiene ciertas características generales, como lo son: la especialización, la integración, la discontinuidad y el cambio. Como la tecnología aumenta la especialización tiende a aumentar.
La integración es mucho más difícil en una sociedad de alta tecnología que en la de menor tecnología, porque la primera tiende a hacer más complejo un sistema y sus partes más interdependientes. El flujo de tecnología no es una corriente continua, sino más bien una serie de descubrimientos de nuevos avances. La revolución tecnológica, produce tal vez, con cierta demora una revolución social paralela, ya que, tienen cambios tan rápidos que van creando problemas sociales mucho antes de que la sociedad sea capaz de encontrar soluciones. En el puesto de trabajo se requiere de una serie de cambios en las formas de organización, estilos de supervisiónestructuras de recompensas y muchos otros. Para un ajuste a la tecnología, lo que se requiere es más movilidad económica y social, ocupacional y geográfica, administrativa y del empleado.
Impacto de la Tecnología.
La influencia de la tecnología sobre la organización y sus participantes es muy grande, pero en resumen podríamos decir:
  • La tecnología tiene la propiedad de determinar la naturaleza de la estructura organizacional y el comportamiento organizacional de las empresas. Se habla de imperativo tecnológico cuando se refiere al hecho de que es la tecnología la que determina (y no influencia simplemente) la estructura de la organización y su comportamiento. A pesar de lo exagerado de esta afirmación, no hay duda alguna de que existe un fuerte impacto de la tecnología sobre la vida, naturaleza y funcionamiento de las organizaciones.
  • La tecnología, esto es, la racionalidad técnica, se volvió sinónimo de eficiencia. La eficiencia se volvió al criterio normativo por el cual los administradores y las organizaciones acostumbran ser evaluados.
  • La tecnología, en nombre del progreso, crea incentivos en todos los tipos de empresas, para llevar a los administradores a mejorar cada vez más su eficiencia, pero siempre dentro de los límites del criterio normativo de producir eficiencia.
  • El diseño organizacional es profundamente afectado por la tecnología utilizada por la organización: las firmas de producción en masa con éxitos tendían a ser organizadas en líneas clásicas, con deberes y responsabilidades claramente definidos, unidad de mando, clara distinción entre línea y staff y estrecha amplitud de control (cinco a seis subordinados para cada jefe ejecutivo). En la tecnología de producción en masa la forma burocrática de organización se muestra asociada con el éxito.

Publicar un comentario

 
Proyectos de Informatica © 2015 - Designed by Templateism.com